viernes, 9 de noviembre de 2018

Jornada ESI para familias en biblioteca

El día 31 de octubre de 2018 realizamos en biblioteca una jornada de Educación sexual para familias de 1º a 7 º titulada IMPLEMENTACIÓN DE LA ESI EN LA ESCUELA PRIMARIA.
Acá algunas fotos de cuando estaba preparando el Power Point que se proyectó:


Participaron un total de 29 familias quienes no sólo se hicieron presentes sino que además participaron de manera activa realizando preguntas.
El Power se proyecta de manera muy fluida con un ida y vuelta por lo que en medio de
cada diapositiva surgen los comentarios, anécdotas o preguntas. En la diapositiva de “lo
que se busca modificar” hablamos de que así como existe un “ideario institucional” propio
en las escuelas religiosas, también lo debería haber en las escuelas del Estado, por eso se
busca modificar para especificar más la ley, que se explicite la inclusión de la perspectiva
de género, identidad de género e igualdad de género.
Luego, les muestro uno a uno los materiales con perspectiva de género recientemente adquiridos por nuestra biblioteca y les cuento los argumentos de cada uno, para que tengan idea de manera
concreta cómo se trabaja la ESI.
Les digo que ese material lo están leyendo bastante de manera espontánea cuando vienen
a leer en los recreos.

Se cierra el encuentro con la historia de Amelia Earhart, leída del libro adquirido para la
ESI “Cuentos de las buenas noches para niñas rebeldes”.
 Reparto las revistas "Educación sexual integral para charlar en familia".

 Algunxs no quisieron salir en la foto pero todas las familias dieron  su presente por escrito.

                                         PAULA SALVADOR- BIBLIOTECARIA T.M

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Reunión Anual de cooperadora 2018

En mayo de 2018 se llevó a cabo la reunión anual de cooperadora en biblioteca.
Recibimos con afecto a las familias que participaron (que cada vez son más).
Se renovaron algunos de los cargos.


                                            PAULA SALVADOR- BIBLIOTECARIA T.M

jueves, 11 de octubre de 2018

Arte en Barrios- Quinto grado

Los/as alumnos/as de quinto grado a través del proyecto Golocine que depende de Arte en Barrios realizan este cortometraje.

La primera parte del mismo en se realiza en la biblioteca de nuestra escuela. Con mucha alegría los recibimos.:
                                            




                                           

 PAULA SALVADOR- BIBLIOTECARIA T.M

Selección y compra de libros con perspectiva de género

Pudimos realizar una selección y compra de libros con perspectiva de género para la biblioteca de la Escuela 20 DE 19  gracias al aporte del Programa PIIE.


Entre ellos se encuentran libros de literatura para niños/as como así también el libro Infancias libres para uso docente que contiene talleres y actividades para educación en géneros.

Esta compra se hizo porque apostamos a la educación sexual integral desde las primeras infancias y porque queremos garantizarles a los niños/as el derecho a recibirla (tal y como indica la ley de alcance nacional 26.150).


Lectura espontánea en  primer recreo de la mañana- Primer grado- Lectura de material ESI

                                        PAULA SALVADOR- BIBLIOTECARIA T.M


jueves, 13 de septiembre de 2018

Novedades literarias- Septiembre 2018

Debido a que la biblioteca se encuentra en constante trabajo con sus tareas técnicas, para que los materiales puedan estar a disposición de los usuarios, he decidido colocar en una caja a la vista las NOVEDADES.

Allí no sólo se colocará el material que pudiera ingresar por compra (Cooperadora) o donación sino (y fundamentalmente) los títulos que a diario venimos preparando para que estén listos para el préstamo (colocando el sobre-bolsillo y la ficha de préstamos dentro del libro); materiales que tal vez llevaban años en biblioteca pero no estaban "circulantes". 




                                            PAULA SALVADOR- BIBLIOTECARIA T.M

viernes, 24 de agosto de 2018

Olimpíadas literarias con 4 A- 2018

Todos los estudiantes de 4° a 7° grado de las escuelas de gestión estatal dependientes de la Dirección de Educación Primaria del Ministerio de Educación podrán participar de estas Olimpíadas.
Se jugará en cuatro categorías (una por cada grado).


Se proponen diversos desafíos, juegos y situaciones problemáticas, para las áreas de Matemática y Prácticas del Lenguaje.

Desde el espacio de biblioteca se ofreció la posibilidad a los/as docentes del segundo ciclo trabajar con los desafíos de Prácticas del lenguaje. Debido a los proyectos ya puestos en marcha lamentablemente no fue posible trabajar con todos los grados.
A principios de agosto iniciamos el recorrido de aprendizaje de Paratextos y de lecturas del libro "Cuentos ridículos" de Ricardo Mariño con 4 A en un espacio de dos horas semanales hasta el Día de la competencia. Abordamos en profundidad cada paratexto (uno en cada clase) y realizamos ejercicios de entrenamiento de recupero de información.






Pudieron acceder a otros títulos de Ricardo Mariño que hay en nuestra biblioteca y finalmente leímos dos de los cuentos. El hormigón Armando y La misión Apalo.
Realizaron diversas actividades en torno a las lecturas (entre ellas los desafíos que se iban proponiendo en el contenedor digital); pero también por ejemplo una secuencia de imágenes del cuento El hormigón Armando, ilustrado por ellos/as. (habiendo elaborado para ello previamente 5 núcleos narrativos).
Escuchamos a Mariño contando uno de sus cuentos “Algo que cae” de la audivideotecaba. Com Mariño lee a Mariño. (y les encantó, quisieron hacerlo varias veces).
·    Cuando llegó el momento de trabajar con el cuento de Ricardo Marino La misión Apalo 1 previo a la lectura, cada uno/a investigó en sus máquinas sobre la primera vez que el hombre pisó la luna.            El último título con el que trabajamos fue una novela "La sonada aventura de Ben Malasangüe" de Ema Wolf. El recorrido fue similar, exploramos primero los paratextos, la biografía de la autora, las caraterísticas generales del género y fuimos registrando en formato de núcleos narrativos lo que íbamos leyendo en cada capítulo (Por lo general tres por encuentro).                                                      Registramos otros títulos que hay en biblioteca  muchos de los cuales se mencionan en la biografía y el día que realizamos dicha actividad muchos/as optaron por elegirlos para llevarlos a casa.                                          Investigaron el significado de palabras que corresponden al campo semántico de la navegación (el tema de la novela) y realizaron dibujos:                                            







                                                                                                                                             
       La bibliotecaria preparó distintos juegos para realizar una jornada diferente donde los/as alumnos/as pudieron hacer un repaso de todo lo leído de manera lúdica. Se contó con la presencia voluntaria y desinteresada de la maestra MATE y la secretaria, además del maestro de grado y la bibliotecaria, de manera de ser cuatro adultos/as y poder acompañar cada uno de los cuatro grupos que se realizaron en distintos sectores. Los/as niños/as iban rotando a modo de posta. Los espacios utilizados fueron, la juegoteca (antebiblioteca), la sala de lecturas de biblioteca y la sala de medios audiovisuales (que se encuentra dentro de la biblioteca).

      Juego 1: el teléfono descompuesto. (con alguna frase de los cuentos o la novela leída)




      Juego 2: cartas con personajes, situaciones y conflictos para escribir una historia.     
             

                              





                                 Juego 3: Memotest. (identificar contenido con título de la obra)                                                                                                                           

                                                                                                                     

     Juego 4: ¿Quién dijo, quién dijo? (a partir de una frase decir el nombre del personaje que lo dijo, de qué libro es y cuál es el/la autor/a).                                                                                                                                                                                      




                                                                                                      
   Luego en la semana de las competencias, cada uno/a resolvió los desafios finales (subidos al contenedor digital por el Gobierno de la Ciudad) los cuales leyó directamente de su neetbok y respondió por escrito en las hojas que nos habían enviado.                                                                     






PAULA SALVADOR- BIBLIOTECARIA T.M
                                                                      
  
















Acto San Martín 2018

Con mucha alegría participé activamente de este acto, cantando junto a los/as alumnos/as de sexto grado A y B quienes además tocaron la flauta dulce interpretando la zamba "Sueño americano".

Gracias a la docente Andrea Solano por convocarme y al profesor de música Ezequiel por la calidad de su trabajo.

En la foto: los/as alumnos/as de tercero que también participaron del acto.

                                       
                                                            SUEÑO AMERICANO

                                Cuenta la historia sobre esos hombres que fueron a Los Andes
                                La cordillera es la frontera que deben cruzar.
                                El viento es frío, y al otro lado aguarda el enemigo
                                Y marcha al frente, gesto valiente, nuestro General.

                                FIRMES EN SUS CABALLOS
                                FIELES A SU VERDAD
                                VAN ESOS HOMBRES
                                CON LA BANDERA
                                DE LA LIBERTAD.

                                Alma de gente de tres países que se hicieron libres
                                Sueño de un pueblo americano unido y en paz.
                               Cuenta la historia sobre esos hombres que fueron a Los Andes
                               Sean sus sueños hoy nuestros sueños por los que luchar.

                               FIRMES EN SUS CABALLOS
                               FIELES A SU VERDAD
                               VAN ESOS HOMBRES
                               CON LA BANDERA
                               DE LA LIBERTAD 


Para escuchar la versión que realizamos hacé click en el siguiente enlace:

Canción-sueños-americanos-con-6-y-profe-Ezequiel



PAULA SALVADOR- BIBLIOTECARIA T.M