En el marco de la EMI se llevó a cabo una Jornada ESI entre docentes en la que se debatió sobre el tema de la diversidad corporal:
El cuerpo es una construcción social donde nuestra identidad se construye como parte de una sociedad. La diversidad corporal es el término que usamos para referirnos a todas las corporalidades en sus múltiples diferencias y similitudes, entendiendo que no deben ser asociadas a un modelo único de cuerpo. La discriminación corporal es algo habitual. Resulta necesario erradicarla para generar espacios menos violentos y expulsivos.
La gordofobia es un fenómeno social y cultural conocido como el odio, rechazo y violencia que sufren las personas por el hecho de ser gordas. Esta forma de discriminación se funda sobre una serie de prejuicios que señalan los hábitos, costumbres y modos de vida de las personas. Estos prejuicios fomentan que las personas con estas características sean consideradas socialmente como a falta de voluntad, ignorantes en relación al autocuidado de su cuerpo o sobre cómo lograr que éste sea delgado.
Desde el equipo de referentes ESI pensamos actividades para compartir con las/os colegas y luego llevar la temática a las aulas.
Se trabajó en pequeños grupos con la lectura del testimonio "Crónicas de las vacaciones de una gorda" y se debatió en torno a las siguiente preguntas:
1) Analizar cómo los estereotipos de belleza afectan la autoestima.
2) ¿Qué podemos hacer en nuestras aulas para que nadie se sienta como se sintió la protagonista?
Los materiales recomendados desde la biblioteca escolar para trabajar con las infancias fueron dos.
"Yo voy conmigo" de Raquel Díaz Reguera . Trata sobre la pérdida de identidad al intentar agradar a otros. Puede usarse para reflexionar sobre cuánto uno cambia por encajar. La autoestima .
El libro se adquirió con dinero de cooperadora y se proyectó en la pantalla el día de la Jornada.
"Malena Ballena" de Davide Cali. Con contenido más explícito en relación al tema abordado en la Jornada.
PAULA SOLEDAD SALVADOR
MAESTRA BIBLIOTECARIA