Mostrando las entradas con la etiqueta marzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta marzo. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de junio de 2025

Acto distrital por el 24 de marzo

Este 2025 tuvimos un acto distrital muy especial. Concurrimos a la escuela N° 24 DE 19 la cual recibiría su nombre. De ahora en adelante Escuela Vilma Deleon. Como homenaje a una maestra desaparecida durante la última dictadura militar.

Las escuelas del distrito leyeron y conocieron al personaje de El principito ya que Vilma solía leer este texto a sus alumnos/as.

Desde la supervisión de bibliotecas escolares se organizó como todos los años el stand con libros prohibidos:




PAULA SOLEDAD SALVADOR
MAESTRA BIBLIOTECARIA


lunes, 26 de agosto de 2024

24 de marzo Acto por la memoria, la verdad y la justicia

 Una vez más este año la escuela 20 DE 19 Maestro Carlos Alberto Carranza fue sede de este acto tan relevante para nosotras/os que llevamos como escuela el nombre de un maestro desaparecido en la última dictadura militar.

Algunos momentos que quiero compartir.

La directora, Guillermina, conduciendo el acto:



El stand de libros prohibidos elaborado por un equipo de bibliotecarias/os del distrito:


Museo virtual de la memoria:
                                                                                                                  


       A la izquierda, Nahuel, hijo de Cacho recorriendo el stand; a la derecha el mural homenaje:  
  

                                                              Alumnas completando el acróstico:



Un pedacito del himno Nacional Argentino que se interpretó con violín:


El equipo:





PAULA SALVADOR
MAESTRA BIBLIOTECARIA






miércoles, 6 de abril de 2022

Abuelas relatoras por la identidad, la memoria y la inclusión social- 2022

 

El 31 de marzo LAS ABUELAS RELATORAS POR LA IDENTIDAD, LA MEMORIA Y LA INCLUSIÓN SOCIAL, visitaron nuevamente la biblioteca. En esta ocasión trabajamos con el primer ciclo.

Primer grado lo hizo en torno a la poesía  ¿Quién le puso el nombre a la luna? De Mirta Goldemberg; Segundo grado trabajó con el cuento de Laura Devetach La planta de Bartolo y tercero con el cuento Sapo verde Graciela Montes.

Aquí les compartimos algunas fotos de ese día y de las banderas que tanto amor cosieron las abuelas.












 PAULA SOLEDAD SALVADOR
MAESTRA BIBLIOTECARIA

miércoles, 25 de marzo de 2020

24 de marzo 2020 Sin marcha pero con memoria

Este 24 de marzo nos encuentra a todas y todos en nuestras casas debido a la pandemia del coronavirus.

Los organismos de derechos humanos y las abuelas de Plaza han decidido suspender la histórica marcha a la Plaza de Mayo para que la gente cumpla con las indicaciones sanitarias.

No obstante nos invitaron a enarbolar pañuelos blancos en puertas, ventanas y balcones y a subir fotos a las redes sociales.

Les dejo un maravilloso cuento para que disfruten en familia de Cecilia Sola contado por Delia Giovanola, abuela de Plaza de Mayo:




Y esta bella canción de canticuénticos : Pañuelito blanco




Mi abuela tiene un pañuelito

que mucho tiempo cuidó

y a veces cuando está cansada

me pide sonriendo que lo cuide yo.

Con el pañuelito bailamos

pero al dejar de bailar

secamos una lagrimita

porque los recuerdos nos hacen llorar.

Pañuelito blanco

hasta la plaza querés volar

Pañuelito blanco

siempre te vamos a acompañar

Pañuelito blanco

agranda la ronda de la verdad

Pañuelito blanco

viendo tu vuelo quiero cantar

Vuela pañuelito blanco

Vuela, que no te olvidamos

Vuela pañuelito blanco

Vuela mientras caminamos

mientras caminamos”.



¡Les busqué la letra por si querían aprenderla y cantarla!

PAULA- BIBLIOTECARIA T.M



jueves, 12 de marzo de 2020

Día de la mujer 2020

La mañana del 10 de marzo (el día siguiente de la huelga de mujeres a la que adherí) leí una palabras en el momento de la formación. Este año sin dejar de mencionar la palabra femicidio debido a la situación que estamos atravesando. Una mujer muere cada 23 horas por violencia de género.

Y convoqué a niñas/os a participar de una actividad optativa (durante el recreo) para continuar ahondando en el tema.

Les leí el cuento de Adela Turín (la versión actual que traje de casa) Rosa Caramelo. Niñas/os de primero a séptimo grado junto a una docente y a la directora escucharon con mucha atención y luego fueron diciendo cómo les había repercutido el cuento. 

Se tomó nota de los comentarios, luego quienes quisieron acercaron dibujos y se colocó todo en la cartelera ESI de MARZO que estaba a cargo de bibliotecarixs.






Nota: como no sabíamos el nivel de concurrencia que iba a haber (que finalmente fue bastante) decidimos realizarlo en el salón de música en vez de la biblioteca.

PAULA SOLEDAD SALVADOR: MAESTRA BIBLIOTECARIA T. MAÑANA

jueves, 25 de abril de 2019

Cartelera ESI en el hall de entrada de la escuela

En esta entrada iremos subiendo los trabajos que van realizando los/as niños/as con sus docentes mes a mes en relación a la Educación Sexual Integral y el trabajo de docentes en las EMI (Espacios de mejora institucional).

Marzo, realizada por maestros/as bibliotecarios/as compartiendo trabajo en el taller Violencias que nos atraviesan, abordado en la EMI de 1 de marzo :



Abril, trabajo a cargo de la docente Laura Pasarín con sus alumnos/as y exposición de lo realizado en segunda EMI 8 de abril:


Cartelera de mayo, a cargo de la docente Flavia del programa maestro más maestro y sus alumnos/as de primer grado:


Cartelera de junio, a cargo de las docentes Daniela (Ciencias Naturales 7º) y Paula (bibliotecaria- talleres ESI para séptimo) y sus alumnos/as de séptimo grado:


y exposición de lo realizado en tercera EMI 14 de mayo:



Cartelera de julio a cargo de las docentes Medina Mercedes, Oviedo Celeste y alumnas/os de sexto grado A y B:




Cartelera de agosto, a cargo de las docentes Karen García y Andrea Solano junto a sus alumnas/os de quinto grado A y B:



Cartelera de septiembre, a cargo de docentes de cuarto grado (Andrea Arévalo):

Agregué lo trabajado en la EMI (ESI):


Cartelera de octubre, a cargo de las docentes Solange Scaltritti  y Daina junto a sus alumnas/os de tercer grado A y B:


Lo trabajado en la última EMI (ESI) Tarea invisible: Para visibilizar la violencia hacia la mujer





Cartelera de noviembre, a cargo de las docentes Jaqueline Zabala y Goitia Griselda junto a sus alumnas/os de segundo grado A y B: (en el marco de la Jornada Educar en igualdad, trabajo junto a familias)


Cartelera de diciembre, a cargo de las docentes Rosario y Vanesa y sus alumnxs de primer grado. Decidieron contarnos acerca de la Jornada de octubre:
 


                                                      PAULA SOLEDAD SALVADOR


martes, 23 de abril de 2019

El pueblo que no quería ser gris- Trabajo por el Día de la memoria, la verdad y la justicia

Como hace ya algunos años, la escuela recibió a las demás escuelas del distrito, que participaron con los/as alumnos/as de séptimo grado por el Día de la Memoria, la verdad y la Justicia.

Desde la biblioteca sugerimos la lectura y posterior trabajo del cuento El pueblo que no quería ser gris de Beatriz Doumerec el cual fuera prohibido durante la última dictadura cívico- militar y lo trabajamos con toda la escuela (desde primer grado):


Luego el cuento fue sugerido por la supervisora de Educación primaria para que sea también trabajado por los/as alumnos/as de séptimo que iban a participar del acto distrital. De esa manera pudieron realizar una escucha más atenta en el momento de la puesta en escena:




 




El souvenir:





PAULA SOLEDAD SALVADOR

miércoles, 23 de mayo de 2018

Acto DISTRITAL por el Día de la Memoria, la verdad y la justicia. (24 de marzo de 2017)

La escuela 20 del DE 19 fue la anfitriona en este encuentro distrital.
Todas las escuelas participaron e hicieron llegar sus trabajos.
Desde la biblioteca hemos seleccionado algunos para compartir.


 Escuela 3 DE 19
 JIC 2 DE 19
 JIC 2 DE 19
 ESCUELA 11 DE 19


 ESCUELA 8 DE 19
 ESCUELA 20 DE 19
 JII 1 DE 19
 ESCUELA 4 DE 19
ESCUELA 24 DE 19
ESCUELA 20 DE 19

PAULA- BIBLIOTECARIA- T.M