Aquí compartimos lxs bibliotecarixs de la Escuela 20 DE 19 los trabajos realizados en la biblioteca de la misma o que se relacionan con la promoción de la lectura.
martes, 12 de junio de 2018
Día del niño/a en la 20
En el 2017 festejamos el Día del Niño/a con un show de magia que fue organizado por el que entonces era Maestro recuperador en la escuela:
PAULA- BIBLIOTECARIA- T.M
sábado, 9 de junio de 2018
Animales nocturnos- Programa ZAP- 1er grado
ANIMALES NOCTURNOS- PARA PRIMER GRADO
PAULA- BIBLIOTECARIA- T.M
miércoles, 30 de mayo de 2018
Teatro de papel- Grupo Dyname
Desde la biblioteca hicimos el pedido para que concurra la gente de Dyname teatro de papel (dependientes de Ministerio de Justicia) a trabajar con alguno de los grupos de la escuela. Su propuesta es desde los derechos del niño, la niña y el adolescente brindar herramientas para realizar un cuento en forma colectiva en formato Kamishibai. (Abril 2017).
El trabajo arranca con una función la cual se proyectó en biblioteca para todo el primer ciclo.(sobre los derechos de los/as niños/as).
El trabajo arranca con una función la cual se proyectó en biblioteca para todo el primer ciclo.(sobre los derechos de los/as niños/as).
A cada niño/a le obsequiaron una caja de lápices de colores y un anotador; para la biblioteca se dona un teatro de madera y materiales (hojas A 3, lápices de colores y voligomas).
Así dimos inicio al taller, por lo que todos los martes los/as alumnos/as de 3 A concurrieron dos horas cátedra para trabajar.
En el primer encuentro hubo juegos con música y bailes de estatuas. Luego trabajaron sobre distintos derechos de los niños/as: van corriendo los papeles del teatrito y presentan un nuevo derecho, luego se conversa. Por votación eligen el derecho a la igualdad para tratar en su cuento colectivo. Con preguntas orientadoras como ¿Dónde va a ocurrir la historia? ¿Quiénes van a ser los personajes? Etc. Inventan el cuento. Una de las guías va tomando nota. Eligen la temática dinosaurios.
En el segundo encuentro realizaron juegos teatrales, se movieron con distintas consignas y se fueron cambiando de mesas (como un robot, con si estuviera en el espacio, …).
Recuerdan entre todos/as el cuento. Lo leemos.
Trabajamos delineando a cada uno de los personajes (con la mayor precisión de detalles).
Queda registrado en un afiche.
En el tercer encuentro realizan "El juego de la electricidad", en ronda nos pasamos mensajes con las manos.
Los animadores proponen incluir un personaje que podría ser un dinosaurio adulto
para que explique, de qué se trata ese derecho.
Deciden incorporar al gigantosaurus que será el guardavidas.
Estaban por comenzar a dibujar; una alumna se dio cuenta que faltaba hacer
la descripción del nuevo personaje (lo que se hizo en el encuentro anterior).
Hacen las características por votación como en el encuentro pasado.
Dibujan teniendo en cuenta las características elegidas y tomando en cuenta
las explicaciones que recibieron sobre el uso del espacio (primer plano, plano general, etc.).
para que explique, de qué se trata ese derecho.
Deciden incorporar al gigantosaurus que será el guardavidas.
Estaban por comenzar a dibujar; una alumna se dio cuenta que faltaba hacer
la descripción del nuevo personaje (lo que se hizo en el encuentro anterior).
Hacen las características por votación como en el encuentro pasado.
Dibujan teniendo en cuenta las características elegidas y tomando en cuenta
las explicaciones que recibieron sobre el uso del espacio (primer plano, plano general, etc.).
En el cuarto encuentro hacen otra serie de dibujos para el mismo cuento porque la mitad del grado no había estado presente).
En el quinto encuentro contamos con la presencia del fotógrafo y el camarógrafo
(previamente se firman autorizaciones).
(previamente se firman autorizaciones).
Pintan la primera de las versiones (tomando en cuenta los colores elegidos previamente).
Les regalan a cada alumno/a un libro de Kamishibai (el editado el año anterior)
y les cuentan que el suyo formará parte del libro de este año.

y les cuentan que el suyo formará parte del libro de este año.

En el sexto encuentro practican la lectura del cuento. Las imágenes ya están pegadas en cartones.
En el séptimo y octavo encuentro realizan la práctica de la lectura con micrófonos. Hacen la apertura del teatrito y la presentación de la escuela (trabajan en tres grupos).
Mientras en los recreos sucedían estas cosas:
Lectura espontánea en recreo con teatro de madera (las más grandes les leen a las más pequeñas)
En noviembre y para cerrar el proyecto concurrimos al Centro Cultural Recoleta a la muestra de trabajos de las distintas organizaciones y escuelas.
La directora en representación de la Escuela pasó a recibir el diploma.
PAULA- BIBLIOTECARIA- T.M
Préstamos domiciliarios- 2017
Luego de realizar el Diagnóstico de la Institución y su biblioteca (los cuales se encuentran impresos y anillados en biblioteca) nos pusimos a trabajar en lo mucho que había para hacer.
Para iniciar los préstamos a domicilio fue necesario realizar el reglamento de la biblioteca (que lo hicimos junto a los/as alumnos/as de segundo ciclo) y preparar el material con sobres y fichas.
Antes de iniciarlo hicimos con cada grado una lectura comprensiva del reglamento y le entregamos a cada niño/a una copia para que pegara en su cuaderno de comunicados.
Cada grado concurre en el horario asignado a retirar/devolver los libros que eligieron:
PAULA- BIBLIOTECARIA- T.M
Para iniciar los préstamos a domicilio fue necesario realizar el reglamento de la biblioteca (que lo hicimos junto a los/as alumnos/as de segundo ciclo) y preparar el material con sobres y fichas.
Antes de iniciarlo hicimos con cada grado una lectura comprensiva del reglamento y le entregamos a cada niño/a una copia para que pegara en su cuaderno de comunicados.
Cada grado concurre en el horario asignado a retirar/devolver los libros que eligieron:
Los alumnos/as de 4 A con su maestra Jaqueline realizando préstamos domiciliarios
PAULA- BIBLIOTECARIA- T.M
Día del libro 2017
Desde la biblioteca escolar gestionamos un espacio de encuentro con la narración, la lectura, la música y la actuación; que fue llevado adelante por una maestra del programa Maestro Más Maestro que trajo su espectáculo "Adela" basado en la obra "La cabeza en la bolsa" de Marjorie Pourchet.
Nos propusimos ir desde la narración al libro y del libro a la narración.
Este espacio fue generador de mucho entusiasmo por parte de los niños y niñas que vinieron durante todo el año a solicitar el libro para su lectura en recreos o para llevárselo a sus casas.
De esta manera el 23 de abril festejábamos el Día del libro en la Escuela 20 DE 19.
Fue preciso repetir la obra tres veces para poder mostrarle el espectáculo a todo el alumnado y que pudieran alcanzar a ver el Kamishibai (Teatro de papel):
PAULA- BIBLIOTECARIA- T.M
Nos propusimos ir desde la narración al libro y del libro a la narración.
Este espacio fue generador de mucho entusiasmo por parte de los niños y niñas que vinieron durante todo el año a solicitar el libro para su lectura en recreos o para llevárselo a sus casas.
De esta manera el 23 de abril festejábamos el Día del libro en la Escuela 20 DE 19.
Fue preciso repetir la obra tres veces para poder mostrarle el espectáculo a todo el alumnado y que pudieran alcanzar a ver el Kamishibai (Teatro de papel):
Con los alumnos/as de 2 B 3 A y 3 B
Con los/as artistasPAULA- BIBLIOTECARIA- T.M
miércoles, 23 de mayo de 2018
Tramitamos Donación a Fundación Rocca
Finalizada la etapa diagnóstica de la biblioteca en mayo 2017 vi necesaria la incorporación de una nueva PC que pudiera navegar más agilmente en internet y permitiera la instalación de software de gestión bibliotecaria; como así también se sumara el uso de una multifunción para poder imprimir planillas de uso diario en biblioteca.
Luego de cumplimentar los requisitos y trabajar arduamente por ello, en conjunto con la conducción, lo conseguimos.
Aquí algunas fotos de la máquina que finalmente compramos con el dinero donado en Agosto 2017:
PAULA- BIBLIOTECARIA- T.M
Luego de cumplimentar los requisitos y trabajar arduamente por ello, en conjunto con la conducción, lo conseguimos.
Aquí algunas fotos de la máquina que finalmente compramos con el dinero donado en Agosto 2017:
Lectura espontánea en recreos- 2017
A poco de redactar el reglamento, dar a conocer los materiales y ofrecer el espacio de la biblioteca, los/as alumnos/as comenzaron a hacerse presentes en los recreos de la mañana para leer en la sala.
PAULA- BIBLIOTECARIA- T.M
Lectura espontánea en primer recreo de la mañana- 2017
Lo que 5 A solicitó para leer en el recreo- 2017
Lo que 5 A solicitó para leer en el recreo- 2017
Primer grado lectura espontánea en recreo- 2017
Primero y segundo grado lectura espontánea en recreo- 2017
Primero y segundo grado lectura espontánea en recreo- 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)