Mostrando las entradas con la etiqueta agenda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta agenda. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de agosto de 2020

2 Jornada ESI agenda educativa

Esta semana que acaba de transcurrir realizamos la segunda Jornada ESI propuesta por agenda educativa para todos los niveles.

Luego de reunirnos con el equipo de referentes ESI decidimos especificar el eje de LA RELACIÓN CON LXS OTRXS  de acuerdo a edades por lo que 

De primero a quinto se trabajaría: EL ENCUENTRO Y LA CONVIVENCIA DE LAS DIFERENCIAS

Sextos y séptimos grados: EL CUIDADO DE NUESTRA IMAGEN EN LAS REDES SOCIALES.

Todos los grados con la modalidad elegida por su docente lo han podido realizar y eso hay que celebrarlo, al igual que la participación de casi la totalidad de lxs docentes curriculares.

Pude acompañar a primer grado quienes trabajaron a partir de un video. Una niña decía "a mí me gustó el video porque mostró que no hay que discriminar a la persona, todxs tenemos los mismos derechos".

Continuarán trabajando en esta propuesta algunos encuentros más.

También acompañé a lxs alumnxs de cuarto B y lxs alumnxs de quinto A y B.

Le agradezco a la profe Marinángeles (Educación musical ) que me mandó estas fotos:

Quiero contarles que hubo un momento muy emotivo (al menos yo lo vivencié de ese modo) cuando el papá de un alumno tomó la palabra para contar qué fue lo que él le había transmitido a su hijo acerca de las enseñanzas del cuento (Cuando se van al jardín- Silvia Schujer) y que dio pie para hablar de las metáforas y las personificaciones, un recurso muy utilizado en este tipo de relatos. Una imagen de ese momento:


Y por último una foto del encuentro de los quintos:



PAULA SALVADOR

BIBLIOTECARIA T.MAÑANA

REFERENTE ESI



viernes, 26 de junio de 2020

La ESI en la voz de lxs docentes

Esta semana se llevaron a cabo las distintas propuestas para el abordaje de la primer Jornada ESI de primero a séptimo grado, con la temática sugerida por la Formación Escuela de Maestrxs sobre la perspectiva de género.

Desde la biblioteca y en el rol de referente trabajé activamente para sugerir, compartir y revisar dichas propuestas y me consta el enorme trabajo que han realizado lxs docentes, cada unx con la modalidad elegida (encuentros virtuales con niñxs, con familias, elaboración de videos, trabajo sugerido para el papel impreso, a través de cuentos, etc).

En un ratito realizaremos la reunión de equipo de referentes ESI para armar el espacio que tendremos lxs docentes para reflexionar sobre dicha temática (una temática sobre la que venimos trabajando desde el inicio de la cuarentena con el espacio de cine debate).

Aprovecho y les comparto que tuve el privilegio de acoplarme al trabajo ESI para primero A y compartir un maravilloso encuentro con lxs niñxs. Allí se cerró el bloque Las emociones. Aquí les muestro un video elaborado por su maestra con lo trabajado con uno de los cuentos. Y a continuación las propuestas que les acerqué a lxs niñxs, el viernes 19 de junio.


En el encuentro del 19 les propuse a lxs niñxs un juego para comenzar el encuentro, tendríamos que imitar las expresiones que aparecían en las fotos que compartía por la pantalla, y luego decir qué emoción podría estar expresando. Les comparto las imágenes, hubiera querido poner las fotos de todoxs nosotrxs copiando esos gestos pero se ven las caras demasiado pequeñas:



El cuento con el que la docente convocó en esta ocasión fue De qué color es un beso de Rocío Bonilla, el cual habíamos leído previamente y volvimos a compartir.

Mis intervenciones tuvieron que ver con ofrecerles distintos elementos para ayudarlxs a identificarlas y regularlas. Debido al poco tiempo decidí tomar la TRISTEZA y trabajar sobre ella.

También les propuse (y les propongo porque nos puede servir a todxs no sólo a lxs niñxs de primero) que hicieran su propio EMOCIOMETRO. 

Se me ocurrió que podía usarse un frasco, porque es algo que seguramente todxs tenemos al alcance en casa y que además se emparentaba con uno de los cuentos trabajados (El monstruo de los colores, ya que el monstruo que se "había quedado hecho un lío"  colocó allí las emociones):  



Allí en la foto pueden ver que hay tres numeritos: 1- 2- 3.
En ese aspecto también trabajamos en el encuentro, en la intensidad de las emociones, puedo estar "un poquito triste (1)" ; "triste (2)"; "Muy triste (3)".

Una vez que hayan elaborado el emociómetro pueden comenzar a usarlo cada día tratando de identificar la emoción (y entonces colocar dentro del frasco el cartelito con la palabra CALMA, o RABIA; yo les hice los dibujitos de los monstruos y los pinté como en el cuento pero pueden hacerlos como quieran y con los colores que quieran, porque así como los besos no son de un determinado color tampoco los sentimientos).

A continuación colocan la intensidad si colocan RABIA piensan un poco RABIOSA/O (1) , bastante (2) , MUY (3).

PAULA SALVADOR
BIBLIOTECARIA TM

REFERENTE ESI



viernes, 12 de junio de 2020

Primera Jornada ESI por agenda educativa en cuarentena

Buenos días quería contarles que tendremos la primera Jornada ESI por agenda educativa el día 24 de junio.
En el día de ayer estuvimos reunidas desde el equipo de referentes para pensar el EJE de trabajo, tanto para familias/alumnxs como para lo que será el espacio de reflexión con docentes.
Con docentes como saben venimos trabajando a través del espacio de cine debate, el resumen de lo trabajado el día lunes 8 de junio se está haciendo esperar porque fue un extenso debate de tres horas. El lunes 15 es feriado así que volvemos a reunirnos el día lunes de 22 de junio, ya llegando al fin del ciclo.


PAULA SALVADOR
BIBLIOTECARIA T. MAÑANA
REFERENTE ESI

viernes, 21 de junio de 2019

Jornada ESI- Agenda educativa 17 de junio

Para la Jornada de Educación Sexual Integral que se estipuló por agenda educativa para el 17 de junio, decidimos trabajar con las docentes de séptimos grados a partir de la película Billy Elliot.

La cual proyectamos en la pantalla en el salón de lecturas de la biblioteca (para que estuvieran cómodas/os las/os 60 alumnas/os) y luego debatimos a partir de una caracterización de cada uno de los personajes (y si fueron sufriendo modificaciones a partir de la trama de la película). Estuvo muy interesante:



PAULA SOLEDAD SALVADOR
MAESTRA BIBLIOTECARIA T. MAÑANA