El viernes 14 de julio en el marco del mes de la lectura convocamos a las familias de 2 A para hacer el cierre de nuestro proyecto de itinerario lector llamado Una flora literaria.
Aquí compartimos lxs bibliotecarixs de la Escuela 20 DE 19 los trabajos realizados en la biblioteca de la misma o que se relacionan con la promoción de la lectura.
viernes, 14 de julio de 2023
Mes de la lectura. Con familias de 2do A
Cierre de proyecto Una flora literaria con 2 B y sus familias
El lunes 10 de julio en el marco del mes de la lectura convocamos a las familias de 2 B para hacer el cierre de nuestro proyecto de itinerario lector llamado Una flora literaria.
Fue una verdadera fiesta, cada vez que las/os chicas/os pedían la palabra, hacían aportes sobre nombres de protagonistas, o por qué les había "impresionado" tal o cual historia, lo que habían aprendido con ella, en fin.. las docentes allí presentes que éramos la maestra de grado y la bibliotecaria pudimos dimensionar lo importante que había sido el espacio para ellas/os, gracias a este momento de cierre.
Hicimos circular los textos, para que las familias los miraran, les contamos sobre algunas maneras de abordarlos como las anticipaciones, en qué consisten, sobre los diferentes formatos en los que habíamos leído, también sobre los espacios de biblioteca que utilizábamos.
Hubo una lectura que para ellas/os fue sorpresa (un libro que traje de casa) y que les gustó mucho "Siembra un beso":
Al final pudieron recorrer la sala y ver los afiches con trabajos de sus hijas/os.
Con las familias sin las/os niñas/os presentes conversé sobre el compromiso de acompañarlas/os en este proceso, de compartir con ellas/os las lecturas cuando los libros llegan a casa, de colaborar en el cuidado del libro, el recordatorio para traerlo, etc. Luego firmaron ese compromiso.
martes, 23 de mayo de 2023
Proyecto una flora literaria: aprendiendo a leer imágenes
Seguimos trabajando con el proyecto que iniciamos a comienzo de año, proyecto que ideamos con Mariana del programa M+ M y quien escribe, Paula, la bibliotecaria al cual denominamos Una flora literaria porque pretende ser un itinerario lector de historias sobre la tierra, la naturaleza, el cuidado de la misma.
En esta oportunidad les comparto la experiencia con el cuento La cabeza en la bolsa de Marjori Pourchet. Está escrito como un libro álbum con unas imágenes que también aportan sentido a la historia.
Así que decidí contarles el cuento y a la semana siguiente lo volvimos a contar con las imágenes proyectadas bien grandes. La idea era observar y descubrir cosas que antes habían pasado desapercibidas. Fue un encuentro maravilloso en las dos oportunidades (cuando se hizo con el 2 A y cuando se hizo con el 2 B)
PAULA SALVADOR
MAESTRA BIBLIOTECARIA
viernes, 28 de abril de 2023
Constantino hace llover en... Una flora literaria
Arrancamos con todo este año con los segundos grados.
A principio de año dimos comienzo a este proyecto que ideamos Mariana del programa M+ M y quien escribe, Paula, la bibliotecaria al cual denominamos Una flora literaria porque pretende ser un itinerario lector de historias sobre la tierra, la naturaleza, el cuidado de la misma.
Así que comenzamos a leer en la biblioteca (cada grado en el día que le toca) y a escribir en las aulas con Mariana como referente.
Nuestra primera lectura fue Giralunas que dio pie a conocer por ejemplo a Vicent Van Gogh y su icónico cuadro Los girasoles a través de la bella colección de arte que tenemos en la biblioteca:
Para el cumpleaños de la Monalisa cada autor lleva un regalo...

MAESTRA BIBLIOTECARIA