jueves, 14 de marzo de 2019

Encuentro de reflexión entre docentes- ESI

En el marco de la primera reunión EMI las/os docentes realizamos una jornada de reflexión ESI que denominamos VIOLENCIAS QUE NOS ATRAVIESAN.

Nuestro primer disparador fue ver un video que compilaba fragmentos de dibujos animados, programas de TV. y publicidades que intenta mostrar la mirada que se tuvo de la mujer a lo largo de la historia. Luego se abrió al plenario para ver qué nos generó. Fue un intercambio muy enriquecedor.



Luego trabajamos en cuatro grupos con distintos tipos de violencia hacia la mujer, haciendo lectura de la tarjeta que nos tocara y describiendo imaginariamente una situación que la ilustrara:





En plenario se leyeron y compartieron las distintas historias, lo que generó un momento intenso de debate y reflexión.

Para terminar se leyó la historia de Billie Jean King del libro Cuento de las buenas noches para niñas rebeldes 2, adquirido por la biblioteca en el ciclo lectivo 2018.


La conducción de la escuela propuso realizar una cartelera específica para ESI en el hall de la escuela, la cual se actualizará mes a mes. Hemos dado inicio desde la biblioteca escolar, exponiendo el trabajo realizado en la EMI.




PAULA SALVADOR- BIBLIOTECARIA T.M




lunes, 18 de febrero de 2019

Jornada de intercambio distrital- Proyecto Mujeres de la Independencia

En diciembre de 2018 se llevó a cabo en la Escuela 23 DE 19 una jornada distrital de intercambio pedagógico. Nuestra escuela compartió la experiencia del trabajo realizado sobre el Proyecto de Mujeres de la Independencia.

Con Jaqueline Zabala quien fuera maestra de uno de los terceros grados llevamos adelante la exposición. Utilizando como soporte un Power Point. El trabajo se realizó de manera semanal desde mayo a agosto con los dos grupos de tercer grado.

El proyecto fue vinculado con la ESI y articulado con la biblioteca en el turno mañana y el área de plástica. Los /as niñas realizaron todos los retratos de los/las personajes históricos. Dicho material fue utilizado en la muestra para decorar el lugar. También se llevaron maniquíes para poder exponer la ropa típica con la que los/as alumnos/as bailaron en el acto de la independencia. El tema de las vestimentas fue abordado a partir de una visita al Museo del traje.

En afiches colocamos hojas de carpeta donde se podían apreciar distintos trabajos, desde dibujos de personajes, escenas de la historia ilustrada, trabajos con secuencias narrativas, etc. como así también fotos de los/as niños/as trabajando.







                                         PAULA SALVADOR- BIBLIOTECARIA T.M

martes, 11 de diciembre de 2018

Recomendaciones de libros en código QR

Como cierre del recorrido lector cada alumno/a de sexto A eligió un título de los libros que se llevó en préstamo a domicilio durante el año para recomendar.

Tomaron como referencia la planilla que tienen en la contratapa del cuaderno de comunicados donde registramos todos los préstamos. También pudieron tener acceso al material los/as que así lo requirieron.


Aproximadamente llevaron un total de 15 ejemplares dependiendo de sus asistencias los días que concurrían a biblioteca, o de la responsabilidad de traer el libro el día solicitado que los/as habilitara a llevarse un nuevo libro y que tuvieran su cuaderno que es el lugar a donde queda registrado el préstamo.


Allí se encuentran en la primera parte del proceso eligiendo el título y redactando en papel las recomendaciones. Algunos/as decidieron mencionar al autor/a ya que disfrutaron de la lectura de distintos títulos de un mismo autor, otros/as hicieron hincapié en el género porque fue la temática elegida, etc.

El siguiente paso fue grabar los audios con las netbook.

En los siguientes encuentros creamos una cuenta colectiva (para todo el grupo de 6 A) en gmail para poder subir a la nube los audios.
De ese modo podríamos generar los códigos QR.

Los/as alumnos/as aprendieron rápidamente para qué se utiliza un código QR, cuál es la ventaja de generar un archivo de este tipo y luego realizaron el QR correspondiente a su audio con la recomendación del libro.

Como cierre del proyecto se convocó a las familias con sus celulares y auriculares.
Además se pidió la participación de algunos/as docentes de la escuela. Los/as adultos/as descargaron una aplicación de lectura de código QR en sus celulares y compartimos con los/as niños/as la escucha.

Quinto hizo el cierre del recorrido lector en papel (por falta de tiempo no se pudo incorporar la TIC):

En el caso de 4 A como no tuvo continuidad el grupo con los préstamos se lo ofreció la posibilidad a los/as alumnos/as que habían hecho con frecuencia los préstamos que se sumen al proyecto de 6 A. (Las familias fueron convocadas a biblioteca el mismo día).


 Las alumnas de 4 A escaneando los códigos con el celular de su papá.


Alumnas de 6 A con el celular de la profesora de Prácticas del Lenguaje


Los códigos QR con los apellidos de los/as alumnos/as


Alumnas de 6 A con mi celular (Pau, la biblio)

También se generó un código QR para el blog de la biblioteca para facilitar el acceso y se dispuso el día de la muestra en la puerta de entrada




PAULA SALVADOR- BIBLIOTECARIA T.M


viernes, 7 de diciembre de 2018

Cuento con derecho 2

¡¡¡¡Finalmente se editó!!!!! E imprimieron 1000 ejemplares de: Cuento con derecho 2, de ediciones Jusbaires (del poder judicial de la Ciudad de Buenos Aires) en el que participamos con la biblioteca de la escuela 20 DE 19 junto a otras instituciones en la elaboración de un cuento.

Los/as alumnos/as se encuentran actualmente cursando el cuarto grado de la escuela primaria. (aunque este proyecto se desarrolló cuando estaban en tercer grado). Aquí pueden ver el proceso:


El jueves 6 de diciembre de 2018 hemos realizado una jornada de intercambio con las familias para socializarlo.

Primero se contó el cuento en su formato original (con el teatro de madera):


El evento fue registrado por un camarógrafo y un fotógrafo.

Se proyectó un video con el proceso de trabajo que culminó con la exposición del cuento en el Centro Cultural Recoleta:



Por último cada alumno/a recibió su ejemplar del libro, en donde figuran cada uno de sus nombres como autores del cuento:




PAULA SALVADOR- BIBLIOTECARIA T.M



lunes, 12 de noviembre de 2018

Paseo ambiental del Sur

En mi visita al programa a Escuelas verdes en Paseo Colón (para retirar material para bibliotecas) me ocupé de gestionar una salida al Paseo ambiental del Sur en Villa Soldati, al lado del Parque Indoamericano.

Debido a la cantidad de alumnos/as que se aceptaban por cupos hubo que concurrir dos días para que pudieran asistir los dos sextos grados quienes se encuentran trabajando en el proyecto huerta con su docente de Ciencias Naturales. En mi caso acompañé al sexto A por ser el grupo con quien trabajo y con quienes habíamos trabajado el  Proyecto Big Six que luego dio inicio al proyecto de huerta.

El paseo recrea ambientes naturales con flora nativa, humedales y huerta. Además, cuenta con un sector especial de energías renovables. Para quien desee conocerlo y tal vez visitarlo aquí dejo el sitio:  Paseo Ambiental Sur


Disfrutando del sol y del desayuno

Hablando del recalentamiento global

Los árboles pequeños dentro del invernadero

Los árboles una vez crecidos, fuera del invernadero

Huerta hidropónica en invernadero

Con las manos en la tierra

Fue una jornada maravillosa, donde todos/as aprendimos muchísimo; los/as niños hasta han metido las manos dentro del compots para descubrir sus características.

Para finalizar, cada uno sembró un par de semillas y pudo llevárselo a sus hogares con otros obsequios como un lápiz plantable.


PAULA SALVADOR- BIBLIOTECARIA T.M

Poniendo en funcionamiento la biblioteca

Intentaré contar de manera sencilla algunas cuestiones técnico- administrativas que se vienen trabajando.
Cuando comencé a trabajar en la biblioteca de la Esc. 20 DE 19 realicé un diagnóstico de la Institución en general y de la biblioteca en particular para conocer el punto de partida.
Fue fundamental revisar uno a uno los más de 7.000 ejemplares que había en ese momento para poder completar su procesamiento técnico, es decir colocar el sello de la Institución, clasificarlo (para luego poder ubicarlo en los estantes de manera ordenada), colocarles etiqueta y cinta (retirando las que estaban mal ubicadas o que tenían clasificaciones incorrectas) y sobretodo ingresando al inventario todo material que no estuviera registrado (casi el cincuenta por ciento).

Un cartel con clasificación para modificar

Cuando los libros no tienen a la misma altura los tejuelos (las etiquetas con la clasificación) resulta más difícil recuperarlos del estante:
Así están siendo colocados los tejuelos:

Otra cuestión a resolver fue (y sigue siendo) los errores en el libro de inventario, entre los más graves se encuentra el hecho de tener cientos de libros duplicados (ingresados con un número ya existente) por lo que cada vez que se encuentra el ejemplar debe corregirse en el inventario y en el libro:




Evidentemente el no completar cada uno de los casilleros en el libro ocasionó más de un problema.

En relación a las tecnologías disponibles para trabajar fue preciso tramitar una donación, se eligió la Fundación Rocca (a la que le agradezco nuevamente por este medio) de una nueva PC y una multifunción para el trabajo diario en biblioteca.
La anterior PC (ahora como segunda máquina en la secretaría de la escuela):


La actual:


Si bien el espacio es una fortaleza de esta biblioteca se realizaron pequeñas modificaciones para optimizarlo. Las cajas y distintos materiales que estaban sobre las estanterías fueron reubicados porque estaba obstruyendo la entrada de luz natural como se vé en esta foto de febrero 2017:


Por pedido de supervisión el sector de mapoteca (que estaba con ménsulas a la pared) fue reubicado.
Así estaba en febrero 2017:



Así está actualmente:


El espacio de la "antebiblioteca" estaba siendo ocupado hasta ese momento por el turno vespertino como biblioteca; se encontraba así:

Cuando dejó de funcionar el turno vespertino la dirección de la escuela posibilitó que se reacondicionara el espacio (se pintó, se colocó un pizarrón, un armario, un escritorio...). Ahora se encuentra así: 


La biblioteca cuenta con dos baños (actualmente con los dos en funcionamiento). La dirección de la escuela se ocupó de su reacondiconamiento.

Así estaba en febrero 2017:

Así se encuentra actualmente:

Para que una biblioteca pueda funcionar correctamente (más allá de la persona que la esté gestionando) debe contar con un MANUAL de PROCEDIMIENTOS, por lo que a medida que se iban a llevando a cabo las tareas se fueron dejando asentadas en un nuevo Manual, el cual se encuentra tanto en formato digital como impreso a disposición. 

También fui recibiendo tanto de alumnos/as como de docentes mucho material para donar el cual se revisó, seleccionó e ingresó si era adecuado. Fue agradecido por la vía formal pero lo agradezco por aquí también. En relación a los ingresos quiero mencionar que en 2018 fue posible realizar compra de libros gracias al aporte de todos/as con la cooperadora y a la dirección de la escuela que promueve el uso de la biblioteca permanentemente. 

PAULA SALVADOR- BIBLIOTECARIA T.M