Mostrando las entradas con la etiqueta independencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta independencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2019

Jornada de intercambio distrital- Proyecto Mujeres de la Independencia

En diciembre de 2018 se llevó a cabo en la Escuela 23 DE 19 una jornada distrital de intercambio pedagógico. Nuestra escuela compartió la experiencia del trabajo realizado sobre el Proyecto de Mujeres de la Independencia.

Con Jaqueline Zabala quien fuera maestra de uno de los terceros grados llevamos adelante la exposición. Utilizando como soporte un Power Point. El trabajo se realizó de manera semanal desde mayo a agosto con los dos grupos de tercer grado.

El proyecto fue vinculado con la ESI y articulado con la biblioteca en el turno mañana y el área de plástica. Los /as niñas realizaron todos los retratos de los/las personajes históricos. Dicho material fue utilizado en la muestra para decorar el lugar. También se llevaron maniquíes para poder exponer la ropa típica con la que los/as alumnos/as bailaron en el acto de la independencia. El tema de las vestimentas fue abordado a partir de una visita al Museo del traje.

En afiches colocamos hojas de carpeta donde se podían apreciar distintos trabajos, desde dibujos de personajes, escenas de la historia ilustrada, trabajos con secuencias narrativas, etc. como así también fotos de los/as niños/as trabajando.







                                         PAULA SALVADOR- BIBLIOTECARIA T.M

jueves, 12 de julio de 2018

Proyecto Mujeres de la Independencia- 2018

Las docentes de tercer grado me ofrecieron unirme a su proyecto de trabajo Mujeres de la Independencia por lo que elaboré otro proyecto que quedó incluido dentro de aquel al que denominé Juana Azurduy.

Desde la biblioteca buscamos promover una nueva mirada sobre la figura de la mujer en el discurso histórico. Estamos insertos en una sociedad patriarcal por lo que la historia tradicional y los actos escolares se vienen centrando en estudiar “las hazañas de los grandes hombres”.

Las mujeres han sido olvidadas de la historia. Salvo algunas excepciones han quedado relegadas al rol doméstico o simplemente acompañantes de los verdaderos protagonistas, los hombres. La mayoría de los libros nos dicen que las mujeres cosían banderas y preparaban el té mientras los hombres hacían planes de guerra. 

Comenzamos a trabajar intensamente en mayo, reuniéndonos dos veces por semana. Por tratarse de un grupo de 60 alumnos/as a veces trabajábamos a veces en la antebiblioteca, otras en sus salones y culminamos con la salida al Museo del traje.

Hicimos  un recorrido por la infancia y adolescencia de Juana Azurduy  primero, para luego ver su actuación en la lucha por la independencia. Basándonos en el libro de Editorial Chirimbote "Juana Azurduy" de la Colección Antiprincesas.





Realizamos actividades de lectura y de escritura (renarración) sobre la vida de Juana Azurduy como heroína en la lucha por la liberación de América.





Esas tres imágenes son las que utilizaron  los/as alumnos/as para renarrar distintos momentos de la historia. En el Acto de la Independencia micrófono en mano fui realizando preguntas a partir de esas mismas imágenes que fueron proyectadas en la pantalla y los/as alumnos/as espontáneamente fueron contestando.










Belgrano le regala su sable a Juana

Trabajamos conceptos de estereotipos de género, el modelo de hombre y mujer que una sociedad o una época imponen, o de patriarcado, por lo que le dimos continuidad a los proyectos de Educación sexual integral. No se trata de una lucha entre hombres o mujeres sino de valorizar a las mujeres que han sido excluidas por siglos. Algunos hombres como Manuel Belgrano por ejemplo supieron valorarlas.

También participó del proyecto la profesora de plástica quien convocó a los/as alumnos/as a que realizaran la escenografía para  el día del acto:







Para cerrar el proyecto participamos de una Visita al Museo de la historia del Traje:











Así se despidieron colocándose cada uno/a un sombrero y realizando una foto grupal.

A continuación dejo el video que pretende ser una síntesis de este trabajo, el cual fue compartido con las familias, docentes y demás alumnos/as el Día del Acto:


La última es una foto que sacamos con los dos grupos completos antes de que bailaran el día del acto (el ensayo estuvo a cargo de María Eugenia la docente de inglés de los/as niños/as quien además bailó con ellos/as ese día):


PAULA SALVADOR- BIBLIOTECARIA T.M